Fundación ASAM Familia

vida independiente

CURSO DE FORMACIÓN DE LIMPIEZA HOSPITALARIA

 

Una vez más, gracias a la Financiación de Fundación ONCE, ponemos en marcha el proyecto ASAM por el empleo, para la realización de Itinerarios personalizados de empleo para personas con discapacidad. Un programa que incluye formación en Limpieza hospitalaria y en competencias personales y laborales y una atención muy individualizada.    

CURSO DE FORMACIÓN DE LIMPIEZA HOSPITALARIA

 

En ASAM estamos participando en la ejecución de 90 itinerarios integrados de inserción, dentro del marco de Nuevos Proyectos Territoriales para el Reequilibrio y la Equidad – Colectivos vulnerables, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por los Fondos Next-Generation de la Unión europea. El proyecto incluye formación en competencias digitales y personales y una formación ocupacional en limpieza hospitalaria. Seguimos trabajando para ayudar a las personas con más dificultades a encontrar un empleo. 

ADQUISICION DE INFRASTRUCTURA TECNOLOGICA

Convocatoria del procedimiento de concesión
directa de subvenciones destinadas a desarrollar proyectos de inversión
para fomentar la autonomía de los usuarios y el modelo de atención centrado en
la persona y para la adquisición de equipamiento técnico y tecnológico de los
centros de servicios sociales y de las Entidades del Tercer Sector, con cargo al
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión
Europea-Next Generation EU).

Financiacion de proyecto

Creemos en los Jóvenes

Es un proyecto formativo, subvencionado por la Fundación Once y el Fondo Social Europeo en el marco del Programa Operativo de Empleo Juvenil. El objetivo ha sido dotar a los participantes, jóvenes con trastorno mental, de capacidades y competencias específicas que les ofrezca mayores posibilidades de empleabilidad. 

Esta acción formativa ha estado integrada básicamente, por módulos de Community Manager, sin olvidar el trabajo de competencias sociales y personales. 

Se han formado un total de 6 jóvenes, que han valorado como muy positiva esta acción y que para ASAM ha supuesto el desarrollo de un proyecto novedoso y que vuelve a poner de relieve la necesidad de atención y actuaciones en edades tempranas. 

 

fInanciado por

PROYECTO MÁS-Q-AUTONOMÍA

Este proyecto se concreta en un conjunto de intervenciones diarias especializadas, dirigidas a las Personas con enfermedad mental grave (PEMG) para lograr su rehabilitación psicosocial, la integración y mejora de la autonomía personal y la convivencia social y familiar. Entre estas intervenciones están: información y orientación para fomentar el apoyo entre iguales y mejorar la conciencia de enfermedad y la adherencia al tratamiento médico; rehabilitación psicosocial  y comunitaria destinada a mejorar los aspectos psicológicos, reducir el deterioro cognitivo, e incrementar las habilidades sociales, aptitudes y herramientas para evitar recaídas.

También facilitamos espacios de socialización y encuentro para reducir las situaciones de aislamiento y mejorar la utilización de recursos de ocio y tiempo libre.

COfInanciado por

Socialización y recuperación

Los talleres son espacios de convivencia y aprendizaje que sirven para desarrollar y/o perfeccionar hábitos, competencias y habilidades que proporcionen la calidad de vida deseada. Permiten a los usuarios ejercitar diferentes formas de participación, comunicación e intercambio de vivencias. Se favorece la socialización e integración social, primero con el grupo y después dentro de la Asociación en su conjunto. En total han participado 130 personas distribuidas en un programa formado por más de 20 talleres a la semana, y que se clasifican de la forma siguiente:

a) Recuperación y Actividades Instrumentales de la Vida Diaria (AIVD)

El objetivo de estos talleres es que las PEM adquieran y/o recuperen las habilidades necesarias para desenvolverse con autonomía en su entorno personal, social y comunitario.

 b) Formativos y Culturales

En este grupo de talleres se incluyen actividades que promueven el desarrollo del pensamiento crítico, la creatividad, la innovación y la participación en la cultura y sociedad actual, todo dentro de un marco de recuperación psicosocial.

  Horario de actividades de Recuperación, AIVD, Formativas y culturales

fInanciado por

Proyecto Acompáñame. 

Proyecto piloto desarrollado durante la tesis doctoral de la Psiquiatra Rebeca Zabaleta, dirigida por el Dr. Fernando Lezcano Barbero, profesor titular de Ciencias de la Educación del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Burgos  y la Dra. Mª Victoria Perea Bartolomé, catedrática de Psicobiología y Metodología de las Ciencias del Comportamiento de la Universidad de Salamanca.

El programa lo han realizado cinco usuarios que han recibido una formación que, partiendo de la figura del paciente experto o “peer to peer” británicos, ha tomado un cariz más humanista y horizontal al tratar a todos los actores con igualdad de importancia, participación y competencias pasando a llamarse: “compañeros de apoyo”. Ha tenido mucho éxito y actualmente, estos “compañeros de apoyo” son los encargados de hacer, tras una valoración profesional, la primera acogida a usuarios que acuden por primera vez a la Asociación. 

 

ORGANIZADO JUNTO A

Crecimiento personal

Se han iniciado una serie de talleres grupales con el claro objetivo de reforzar el bienestar emocional y el autoconocimiento personal. 

Dentro de los aspectos analizados destacamos los módulos siguientes: Psicología positiva, Control emocional, Autoconocimiento y Desarrollo de las fortalezas y del bienestar psicológico.     

Grupos de apoyo mutuo

Iniciado en noviembre de 2015, participan personas con trastorno mental que desean compartir sus experiencias y dudas entre iguales. 

Se trata de un espacio donde expresar, cooperar y contribuir a la recuperación colectiva. Cuenta con el apoyo de dos profesionales de ASAM que actúan como facilitadores y moderadores. Es un taller semanal y en él participan una media de 22 personas. Y se realizaron 38 sesiones con un total de 50 horas.

 

La evolución del grupo durante este último año 2019 ha sido muy satisfactoria. La cohesión de grupo se ha visto favorecida por la periodicidad de las sesiones, así como el vínculo generado, a pesar de la heterogeneidad de los participantes.

 Además, hemos tenido nuevas incorporaciones durante el pasado año que ha hecho que el contenido de las sesiones se haya visto enriquecido y renovado.